¿QUÉ
ES UN TEXTO ACADÉMICO?
Los
textos académicos son las diferentes producciones orales, escritas,
audiovisuales, etc. que son desarrollados por los estudiantes dentro de las
actividades científicas y universitarias, cuyo propósito es profundizar en
alguna temática de manera formal para transmitir conocimientos, estos pueden
ser producidos por los alumnos, los profesores o investigadores y están
dirigidos a los integrantes de las diferentes comunidades científicas y
universitarias.
Un
texto argumentativo es un conjunto de ideas organizadas para elaborar una
composición justificada, la cual va dirigida a un sector específico y tiene
como función e intención inducir al lector a continuar la lectura sobre dicho
escrito.
Algunos
textos académicos son por ejemplo tesis, trabajos de grado, trabajos de
ascenso, trabajos de estudio o investigación, artículos en publicaciones
periódicas o en compilaciones impresas, ponencias y participaciones escritas
en eventos académicos.
El
texto académico debe estar fundamentado en otros autores, es decir en base a lo
que se conoce, dicho conocimiento se indica a través de las citas textuales y
éstas deben estar referidas conforme a los criterios de APA.
Las
características generales de los textos académicos son las siguientes:
ü Intención:
directamente asociada a los procesos de producción del conocimiento.
ü Destinatarios:
miembros de la comunidad académica.
ü Origen:
"academias", es decir, instituciones ligadas a la producción del
conocimiento (universidades, círculos científico-tecnológicos, centros de
investigación, etc.).
ü Estilo:
Se caracteriza por la precisión, claridad y objetividad.
ü Adecuación:
El texto debe ser formal y técnico.
ü Coherencia:
El contexto representa el plan lógico del tema a presentar.
ü Cohesión:
En el texto académico se cuida la puntuación, los enlaces y los conectores.
ü Gramática:
Se emplea un lenguaje claro.
¿CÓMO
SE ESCRIBE UN TEXTO ACADÉMICO?
Primera
etapa: elegir un tema, obtener información de distintas fuentes (libros,
revistas, internet, etc.), puntualizar el tema.
Segunda
etapa: Seleccionar las ideas principales y las secundarias encontradas en las
fuentes consultadas, organizar las ideas principales y secundarias con un
párrafo.
Tercera
etapa: Redactar una versión inicial del texto, conectando las ideas.
Cuarta
etapa: Revisar el texto preliminar para obtener el texto final.
Quinta
etapa: Editar el texto y exponerlo al público.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
COMUNICACIÓN
Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS. (2010, 21) de Octubre. Características
principales del texto académico. Recuperado el: 09/04/2014. http://joseluiscampemartinezdelgado.blogspot.com/2010/10/caracteristicas-principales-del-texto.html
LA
TÉCNICA AL SERVICIO DE LA PATRICA. (2014). Texto
Académico. Recuperado
el: 09/04/2014. https://comunicacion-textos.wikispaces.com/texto+acad%C3%A9mico
BIBLIOTECA
VIRTUAL UNIVERSAL. El Texto Académico. Recuperado el: 09/04/2014. http://padron.entretemas.com/TextoAcademico.htm
PROGRAMA
DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS. Estructura
de textos académicos. Recuperado
el: http://www.ccee.edu.uy/ensenian/uae/Competencias%20genericas/Ficha_Osorio_Ficha_Estructura_de_Textos_Academicos.pdf
ITESHAM.
Texto Académico. Recuperado el: 09/04/2014. http://www.itescham.com/Syllabus/Doctos/r100.PDF
No hay comentarios.:
Publicar un comentario