temario

temario

domingo, 8 de junio de 2014

Reseña "El hábito de la lectura " por Paola Sarmiento



Reseña El hábito de la lectura

El día 25 de Agosto del 2009 la emisora de la UNAD en su programa Salud Global en el espacio bienestar, María Beatriz Moreno acompañada de los estudiantes Javier Gustavo Jacobo y Ana María Ramírez presentaron a los oyentes un importante tema como lo es LA LECTURA.

En el desarrollo del programa se habla de la importancia de la lectura señalando que leer es un hábito positivo que se adquiere paso a paso, iniciando con temas sencillos e interesantes que enriquezcan los conocimientos del lector. Para ser un buen lector lo primero que se debe hacer es comenzar a leer temas sencillos y que sean de interés para la persona.

Respecto a por qué es importante adquirir el hábito de la lectura, Ana María Ramírez señala en el programa que “se adquieren nuevos conocimientos y se adquieren nuevas destrezas que el común no tiene y se adquiere un vocabulario más enriquecido para hablar con la gente…”.

 La lectura ofrece al lector la oportunidad de aprender sobre diferentes temas, adquirir nuevos conocimientos, destrezas ante situaciones, desarrolla el entendimiento, enriquece el vocabulario enseña ortografía y hace a la persona culta.

El fundamento de la lectura es primeramente la comprensión textual que se logra a través de la concentración y atención. El lector debe aprender a identificar la esencia del texto y una buena manera de hacerlo es analizando el título de la lectura, como por ejemplo, de tratarse de un libro empezar a analizar lo que le transmite el título, posteriormente cuando inicie la lectura debe desglosar cada párrafo e ir analizando que quiere decir y su relación con el tema central de la lectura.

Una tarea difícil es hacer que los niños lean y más teniendo en cuenta que en la actualidad los medios tecnológicos se han convertido en una opción que evita la lectura, sin embargo el leer no pierde importancia pues las personas que leen muestran su nivel de cultura. Una manera de comenzar a hacer que los niños adquieran el hábito de la lectura es regalándoles cuentos sencillos con dibujos que le permitan leer poco a poco e ir asociando con las imágenes. Además los niños aprenden poniéndolos a leer y que se graben lo que leen y hacerles preguntas sobre lo que están leyendo. Si bien actualmente se utilizan los cuentos en audio este método solo mejora la parte cognoscitiva  pues el niño solo está escuchando.

Es necesario leer por lo que la lectura no debe volverse algo tedioso sino placentero. Para que la lectura sea de agrado de lector se sugiere comenzar leyendo sobre temas que le gusten y a medida que avance la lectura analice el tema para ir compenetrándose con la lectura. Luego de temas sencillos el lector comienza  a escoger temas un poco más estructurados, pasa de temas tradicionales a temas de su propio criterio como historias, casos reales, temas de estudio, temas de trabajo, dependiendo del estilo de cada persona. A través de la lectura se puede generar una descripción de la personalidad del lector de acuerdo a los temas que escoge, dejando ver cuál es su corriente.

Analizar los beneficios de la lectura ayuda a despertar el interés por convertirla en un hábito. Si la intención es hacer que otra persona lea una buena opción es regalarle un libro para motivarle y despertar su gusto por la lectura. Leer podría convertirse no solo en un hábito sino una diversión, una manera de relajarse y una herramienta de estudio y de enriquecimiento mental.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Universidad Libre (2012).La Reseña Crítica. Recuperado el: 09-03-14  http://www.unilibre.edu.co/CienciasEducacion/humanidadesIdiomas/images/stories/pdfs/2013/doc2.pdf
Ramos, P. (2012). Reseñas: ¿Qué tipos hay y para qué sirven? Recuperado el: 09-03-2014  http://www.veinticincohoras.com/2012/03/resenas-que-tipos-hay-y-para-que-sirven.html
UNAD (2009) Programa Salud global. La lectura. Recuperado el: 09-03-2014. http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/salud-global/1006-programa-no-2-salud-global

No hay comentarios.:

Publicar un comentario